Acerca del Centro de Derechos Laborales

Misión y Visión

Nuestra visión es establecer una comunidad donde los trabajadores sean respetados y tratados con dignidad y justicia. Para realizar esta misión, proveemos representación legal para trabajadores de bajos ingresos, abogamos por iniciativas que avancen los derechos de trabajadores, y promovemos educación de trabajadores, activismo, y liderazgo en el área metropolitana de Sacramento.
Speaker from Inagural Event

Nuestra Historia

El Centro de Derechos Laborales abrió sus puertas en Agosto del 2014 con el compromiso de mejorar las condiciones del trabajo para todo trabajador de bajos ingresos y sus familias. Fundado por Mariko Yoshihara y Daniela Urban, el Centro se enfoca en ofrecer sus servicios gratuitos a todo trabajador de bajos ingresos, enfocados específicamente en la ciudad de Sacramento y el área circundante, sin importar su estatus legal. Mientras el Centro creció, nos involucramos más en esfuerzos de defensa en el nivel de la ciudad y el estado, ayudando a unir los trabajadores y a conectar con nuevas comunidades para expandir el impacto de la organización.

Quién Ayudamos

El Centro está abierto para todo trabajador sin importar su estatus migratorio. Las pautas de ingresos determinan su elegibilidad para recibir nuestros servicios legales gratuitos y a tarifa reducida. Asistimos a los trabajadores más vulnerables al abuso en el trabajo, incluyendo inmigrantes indocumentados, personas embarazadas, cuidadores, personas de color, victimas de la violencia domestica, y miembros de la comunidad LGBTQ. Enfocamos nuestro trabajo en el área metropolitana de Sacramento.
2022 Center for Workers' Rights Service Map

Personal

Daniela Urban (She/Her)

Daniela Urban (She/Her)

Directora Ejecutiva

Daniela Urban es la fundadora y directora ejecutiva del Centro por los Derechos de Derechos Laborales. La Sra. Urban dirige las clínicas de derechos de los trabajadores del Centro. Ella aboga por cambios en el programa de beneficios del seguro de desempleo de California y facilita la red estatal de defensores del desempleo que se han reunido semanalmente desde Junio de 2020. Desde 2015, ha sido miembro del comité coordinador de Coalition of Low Wage and Immigrant Worker Advocates (CLIWA). Anteriormente, la Sra. Urban trabajó como abogada laboral, representando sindicatos del sector público y privado en Los Ángeles. De 2009 a 2012, la Sra. Urban fue editora del Berkeley Journal of Labor and Employment Law, y se desempeñó como Co-Editora en Jefe en su último año. Es co-autora del artículo, "Violencia y acoso en el lugar de trabajo para trabajadores de bajos salarios", en el Berkeley Journal of Employment and Labor Law. La Sra. Urban recibió su B.A. de Scripps College en 2005 y su J.D. de University of California, Berkeley School of Law en 2012.
Fatima Garcia (She/Her)

Fatima Garcia (She/Her)

Lead Community Organizer

Fatima Garcia has been a labor organizer in the Sacramento area for many years and has joined our team to help us build our worker organizing program. She believes that workers’ power is built from the bottom up, where workers identify shared problems, struggle together in ways that build trust, and shared power to transform the society that we live in.

Gabriel Hernandez (He/Him)

Gabriel Hernandez (He/Him)

Gerente de Operaciones

Gabriel comenzó en el Centro de Derechos Laborales como Administrador de Programas temporal y ahora es el Gerente de Operaciones. Su interés en trabajar con el Centro se remonta a sus estudios en Historia Laboral en San Francisco State University. Gabriel ha pasado muchos años participando activamente en la lucha por los derechos de los trabajadores y la lucha por la sindicalización en Starbucks y Apple en San Francisco, junto con otras campañas enfocadas en la dignidad y el cuidado de todos los trabajadores.
Erica Zermeno (She/Her)

Erica Zermeno (She/Her)

Administradora de Programas

Erica Zermeno es administradora del programa de la clínica de reclamos salariales en el Centro de Derechos Laborales y ayuda en la promoción de políticas y las operaciones diarias. Su trabajo apoya principalmente los programas de salarios y horas: coordinación de la clínica de reclamos de salarios y servicios directos al cliente. Antes de unirse a CWR, Erica hizo una pasantía en organizaciones políticas y de investigación sin fines de lucro en Sacramento. Su objetivo profesional es promover la equidad social y económica para las comunidad Latine de bajos salarios. En su tiempo libre, Erica disfruta de caminatas al aire libre, especialmente en parques nacionales.
Laura Navarro (She/Her)

Laura Navarro (She/Her)

Administradora de Programas

Laura León Navarro es administradora de programas del Centro de Derechos Laborales. Su trabajo principal es coordinar el alcance de nuestro equipo para mantenernos conectados con la comunidad y los socios de la comunidad. Su objetivo principal es ayudar a cerrar la brecha entre el trabajador y la información importante sobre sus derechos en el lugar de trabajo. Antes de unirse al equipo, Laura trabajó en una comunidad que ayuda a los jóvenes desatendidos. En su tiempo libre, Laura disfruta pasar tiempo con su familia y amigos.
Kimberli Bautista (She/Her)

Kimberli Bautista (She/Her)

Administradora de Programas

Kimberli es una administradora de programas del Centro de Derechos Laborales. Su enfoque principal es encontrar a organizaciones con metas parecidas a las de CWR, conectar con ellas y realizar nuestra visión común en la comunidad. En sí, asegurar que trabajadores y organizaciones obtengan la ayuda que ocupen. Kimberli se graduó de la Universidad de California, Davis, donde obtuvo su licenciatura en ciencias políticas - servicio público. Espera poder atender y apoyar a su comunidad.

Silvia Saldivar (She/They)

Silvia Saldivar (She/They)

Administradora de Programas

Silvia is a Program Administrator for the Center for Workers’ Rights. Her main focus is on expanding and developing stronger connections with local low wage workers and organizations. Silvia has experience as a community organizer working with nonprofit organizations that build people power. They graduated from San Diego State University with a Bachelor’s degree in International Security & Conflict Resolution: Justice in the Global System, and is currently pursuing her Masters degree at the University of the Pacific for Leadership: Leading for Social Impact. Silvia looks forward to uplifting and supporting working people to be able to live full dignified lives. In her free time Silvia enjoys spending time with her friends and family, watching sunsets, and meeting people from different walks of life.

Share This